Las uñas encarnadas pueden ser causadas por la estructura
anormal de la uña, la irritación y la presión en la punta de los zapatos mal
equipados, y más comúnmente por el recorte inadecuado en las esquinas de las
uñas sin limarlas.
Una vez que la uña empieza a crecer en la piel, el cuerpo
comenzará a tratar la uña como un objeto extraño, que se traduce en dolor y
enrojecimiento en el tejido blando que está al lado de la uña.
Si no se trata, la uña encarnada puede comenzar a cortar la
piel, lo que puede conducir a una infección de los tejidos de la piel con
supuración o una formación de granulomas. (En medicina, un granuloma es una
masa más o menos esférica de células inmunes que se forman cuando el sistema
inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar.)
Tratamiento no quirúrgico: Si la uña encarnada está en el
extremo del dedo del pie, puede hacerse un procedimiento simple llamado resección
en cuña parcial que se puede realizar (o también llamado procedimiento de
inclinación hacia atrás).
Esto se realiza mediante el uso de un corta uñas en
un enfoque inclinado a recortar la parte dañada de la uña y la rutina después
de una resección en cuña parcial puede evitar que la uña encarnada vuelva aparecer
en la mayoría de los casos.
Quirúrgico: En la mayoría de los casos, la simple
eliminación de la cuña en la punta no resuelve completamente el problema, sobre
todo si la uña se ve gravemente incrustada dentro de la piel. Esto ya sería un
caso muy severo en donde se nota que la persona descuidó completamente el
uñero.
Los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de las uñas
encarnadas se llevan a cabo en el consultorio, a no ser que el paciente
requiera de un anestésico local, porque si hay dolor, el paciente moverá el pie
todo el tiempo y puede entorpecer el procedimiento.
Hay dos formas principales para eliminar la uña
quirúrgicamente. La primera es una eliminación completa o parcial de la uña. En
este caso la uña volverá a crecer en el transcurso de los próximos 9 a 12
meses. En la mayoría de los casos, siempre que el factor causante sea, por
ejemplo, el corte indebido de uñas o colocarse zapatos apretados, puede evitar
que la uña vuelva a encarnarse de nuevo.
El segundo método es una matricectomía química parcial o
total. Con este método, una parte de la uña o toda la uña pueden ser retirados
de forma permanente. La matriz de la uña es una capa delgada del tejido bajo en
el pliegue de la uña con el cual se produce de nuevo otra uña nueva; cuando se
quita este tejido de la uña ya no crecerá más. Y esto es un tratamiento
irreversible.
La avulsión de la uña: En este procedimiento, la raíz de la
uña, conocida como la matriz y se encuentra debajo de la cutícula, la cual se
queda sola. Esto permitirá que la uña crezca completamente hacia atrás.
Este
procedimiento requiere una inyección local para adormecer el dedo del pie, se
coloca un divisor es especialmente diseñado para separar la uña del lecho
ungueal, y con una pequeña pinza se retira la uña.
La inyección local: es un anestésico que se inyecta en el
dedo del pie para adormecer el área que se encuentra alrededor de la uña. La
inyección no se realiza en el lugar de la uña encarnada pero se inyecta en la
base del dedo. La mayoría de los pacientes describen la inyección como una
sensación de ardor y estiramiento.
Extracción de la uña: Una vez que se anestesia adecuadamente
al paciente, la unión de la uña con el tejido blando y la cutícula se liberan.
La porción de la uña que se derrama entonces eliminando la lámina ungueal
usando un divisor de hoja.
Después de esto se elimina la uña con una abrazadera
delgada, aplicamos una crema antibacteriana en la zona y a continuación
envolvemos el dedo del pie con vendajes. La uña puede tardar entre 8 a 10 meses
en crecer de nuevo a su longitud original.
Químico parcial matricectomía / Total química matricectomía:
En este procedimiento, la raíz / matriz de la uña se eliminan químicamente
utilizando fenol o hidróxido de sodio. Esto evita que la uña vuelva a crecer.
Se inyecta anestésico local y se realiza utilizando la misma técnica que en el
procedimiento de la avulsión de la uña que se ha descrito anteriormente.
Después de que el dedo se adormece de forma adecuada, se
aplica un torniquete alrededor del dedo del pie para evitar el flujo de sangre
en la zona. La prevención del flujo de la sangre previene la dilución de la
solución de hidróxido de sodio y el fenol y mantiene los productos químicos lo
suficientemente fuerte como para destruir adecuadamente la uña / matriz.
Extracción de la uña: Al realizar una matricectomía química
"parcial", un divisor de la cuchilla se utiliza para recortar una
parte de la uña. La cuchilla y el divisor de uñas se aplica al extremo de la
uña y suavemente se empuja hacia abajo a través de la placa de la uña hacia la
cutícula.
Una pinza fina de mandíbula se utiliza para eliminar la
parte de la uña encarnada. Hasta este punto se procede a arrancar la uña y a
continuación, un Q-tip con fenol o hidróxido de sodio se introduce en la zona
profunda y debajo de la cutícula para matar la raíz de la uña.
Este
procedimiento destruye la raíz de la uña en el lado de la uña encarnada y
permite que la uña restante crezca como de costumbre.
Si se realiza una matricectomía química "total",
toda la uña se elimina y el hidróxido de fenol o de sodio se aplica a toda la
zona debajo de la cutícula. En este caso, toda la uña no vuelva a crecer.
Precauciones y complicaciones quirúrgicas: Es posible que la
totalidad o parte de la uña encarnada que fue tratada con el producto químico
pueda volver a crecer. Una matricectomía química es una quemadura química, este
procedimiento va a causar un drenaje leve durante el proceso de la curación.
Este procedimiento crea una quemadura que no es adecuada para los pacientes que
tienen una mala cicatrización o mala circulación.
Gestión Post-Op: Entre el momento de la intervención
quirúrgica y la próxima cita, el paciente se debe aplicar un unguento (prescripción médica) en la herida
para ayudar en el proceso de curación. Si bien la herida se cura, se espera un drenaje
leve de la zona con un leve enrojecimiento e hinchazón.
Además, puede haber
algo de dolor, que puede ser aliviado con analgésicos. Por lo
general, después de la extirpación quirúrgica de una uña encarnada, se hace un
seguimiento programado con el fin de revisar las heridas de la cirugía y hacerle
otro seguimiento de los resultados en la extracción de uñas encarnadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario